UNA SEMANA DE RECORDACIÓN
20 de JUNIO: "DÍA DE LA BANDERA"
Para este tiempo de cuarentena, les comparto algunos datos importantes
que se transmiten en una visita guiada al "MUSEO DE LAS BANDERAS", además de conocer e
interactuar en los talleres, con quienes
forman parte de la confección de Nuestra Insignia Patria, como así también de
las diferentes banderas que allí se fabrican, ya sean para delegaciones gubernamentales, Equipos de fútbol y banderas publicitarias.
En este sector
del taller, nos comparten el proceso de tallado, corte, pulido y armado del
Mástil que transportará a nuestra Bandera.
Por qué debe
quemarse la bandera de mástil que se recambia en una escuela.
El jefe de taller explicó por qué debe quemarse la
bandera que ya no será utilizada. "Cuando una bandera se cambia porque
está deteriorada, esa misma es incinerada porque no puede ser utilizada para
otra cosa".
“Cuando deja
de usarse como insignia patria, hay que incinerarla, y ese es un protocolo que
no muchos lo hacen"
Según
argumentó el tallerista, "la bandera argentina no debe ser utilizada para
otra cosa que no sea, insignia patria; una vez que esa bandera no tiene
utilización porque se rompió o por otro motivo, no se puede guardar. Hay que
incinerarla y enterrar las cenizas en el predio de la Escuela".
Otro detalle
que indica el protocolo es que para la incineración debe utilizarse alcohol de
quemar y ningún otro combustible.
Y aquí, les
comparto la imagen de la primera bandera
argentina.
Y, además, les dejo una inquietud para que averigüen …..
- Nuestra Bandera siempre fue celeste y blanca?
Interesante! Todo un ritual que deberíamos conocer todos
ResponderEliminar